Antonius Block, el caballero de Bergman, en su confesion al padre, declara su dura confusion. Ha regresado despues de 10 años de las cruzadas y aun no entiende las razones de esta. Su corazon clama desde las tinieblas amor y consolación, nadie lo escucha. No sabe si Dios, esta ahi para tenderle la mano, su crisis se torna existencial. Estas son sus palabras: "Quiero confesarme y no sé qué decir; mi corazón está vacío. El vacío es como un espejo puesto delante de mi rostro; me veo a mí mismo y al contemplarlo siento un profundo desprecio de mi ser. Por mi indiferencia hacia los hombres y las cosas me he alejado de la sociedad en que viví. Ahora habito un mundo de fantasmas, prisionero de fantasías sin sueños".
Bergman, logra proyectar la imagen fatal de una europa post-cruzadas, donde un soldado, logra perder la fé y su corazón se encuentra perdido entre las tinieblas de las desesperanzas, no encuentra por ningun motivo un sentido en su vida. Sabe en el fondo que la gran masacre producida por parte de la iglesia en tierra santa, tenia intereses políticos, más no religioso. La indiferencia y el hastio por la raza humana, se ha vuelto más fuerte llegando al extremo del ateismo. Este film, demuestra en sus entrañas, el contexto cultural y filosofico de la época. En la cual podemos encontrar a la corriente existencialista. Una linea de pensamiento el que el hombre europeo pierde, a partir de la realidad tan cruda resultante de las devastaciones fascistas, todo vestigio de esperanza. Muy similar al caso Block, Sartre, desde una crítica a la metafísica e impulsado por el pensamiento Heideggeriano, le ofrece al hombre una alternativa a su crisis.